
Sin embargo, tanto si has tenido la suerte de obtener un destino que te permite ir y venir como si sufrirás la suerte del monigote que acompaña a esta entrada, tanto si ya tienes plaza como si sigues de provisional, todos continuamos presos de este deshumanizado sistema de gestión de los Recursos Humanos de personal docente y seguiremos padeciéndolo durante buena parte de nuestra vida profesional.
Es por ello que desde este blog volvemos a reclamar una política de flexibilización y humanización de la gestión de los Recursos Humanos...
(1) Que responda a la OBLIGACIÓN de la Administración Educativa de observar nuestro derecho, como andaluces, a una Buena Administración así como las garantías para su efectividad y protección, recogidos todos en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.
(2) Que copie las buenas prácticas de otras Comunidades Autónomas, como las de Castilla La Mancha: el CONCURSILLO para los funcionarios definitivos que vuelven a concursar con escasa suerte y la LIBRE ELECCIÓN DE PROVINCIA(S) para destino forzoso de los funcionarios provisionales que aún no han obtenido su primer destino definitivo.
(3) Que garantice al máximo nuestro DERECHO a la conciliación de la vida laboral y familiar por sernos reconocido triplemente: (A) a todos los andaluces y andaluzas, en el art. 168 del Estatuto de Autonomía de Andalucía; (B) como funcionarios del Estado, en el art. 14 del Estatuto Básico del Empleado Público; y (C) como personal docente de la Administración andaluza, en la escrupulosa observación del apartado 7 del art. 23 de la Ley de Educación de Andalucía (LEA). Porque nuestro DERECHO es OBLIGACIÓN para una Administración educativa que lejos de favorecer nuestra conciliación laboral y familiar, machaca ese derecho nuestro de manera tan fría, inmisericorde, impune y GRATUITA.
(4) Y que dé cumplimiento al COMPROMISO político del gobierno socialista y del Parlamento Andaluz por la "atención prioritaria a las mejoras de las condiciones en las que el profesorado realiza su trabajo" (medida 27) expresado en el Paquete de Medidas para la Convergencia de la Educación en Andalucía, aprobado en febrero de 2010.

Hay que aclararle al único sindicato representativo* que muy demagógicamente se opone, a día de hoy, al concursillo (Ustea) que favorecer la estabilidad de las plantillas de los centros mejorando además nuestras condiciones de trabajo es un legítimo principio de política educativa que tiene por objeto el interés general. Por consiguiente, perseguir este objetivo favoreciendo prioritariamente la optatividad de los funcionarios de carrera no puede ser entendido como un privilegio de estos sobre quienes circunstancialmente ostentan la condición de interinos, futuros funcionarios y funcionarias de carrera, no lo olvidemos y, por tanto, futuros beneficiarios también de estas mismas medidas que propugnamos.
Podemos ser optimistas y no sin motivos. Para la inminente colocación de efectivos provisionales de 2013-2014, los interinos (los que afortunadamente resisten a los recortes) han obtenido mejoras (pdf) que formaban parte de las más ancianas reclamas del colectivo.
Estas medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar no solo representan el obligado esfuerzo de la CEJA por una buena Administración y el merecido tributo al trabajo del profesorado interino y su precariedad laboral. Desde Otro Concurso Es Posible queremos interpretar estas concesiones al colectivo interino como el necesario paso previo que la Administración Educativa había de abordar para con el colectivo docente más precario antes de acceder, de una vez por todas, a nuestras reivindicaciones de racionalización, flexibilización y humanización de la gestión de Recursos HU-MA-NOS de los docentes funcionarios de carrera, no ya por una elemental cuestión de humanidad sino por riguroso imperativo legal.
Estas medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar no solo representan el obligado esfuerzo de la CEJA por una buena Administración y el merecido tributo al trabajo del profesorado interino y su precariedad laboral. Desde Otro Concurso Es Posible queremos interpretar estas concesiones al colectivo interino como el necesario paso previo que la Administración Educativa había de abordar para con el colectivo docente más precario antes de acceder, de una vez por todas, a nuestras reivindicaciones de racionalización, flexibilización y humanización de la gestión de Recursos HU-MA-NOS de los docentes funcionarios de carrera, no ya por una elemental cuestión de humanidad sino por riguroso imperativo legal.
Supondría un enorme agravio comparativo que permitiendo la CEJA al exiguo porcentaje de funcionarios interinos intercambiar con otros compañeros/as las plazas que les han sido asignadas en colocación de efectivos, la propia CEJA no se dignara, al mismo tiempo, a tomar medidas conciliadoras para bastante más del 90% del profesorado andaluz que opta --o puede optar-- a puestos definitivos. Es el momento de modificar el restringido, opaco y discrecional sistema de comisiones de servicio para hacerlo menos subjetivo y de dar cabida, asimismo, a un sistema general, transparente y objetivo como el del CONCURSILLO para los funcionarios de carrera definitivos que no obtienen una deseada mejora de su puesto definitivo en concurso de traslados.
Tampoco la CEJA puede seguir siendo refractaria a la concesión de la LIBRE ELECCIÓN DE PROVINCIA(S) para los funcionarios de carrera provisionales a quienes actualmente se les obliga a pedir todas las provincias de Andalucía para destino forzoso en concurso de traslados. Ni esta medida ni la anterior son ni ocurrencias ni aventuras, sino modelo y referente de buena administración para la CEJA, prácticas de gestión del personal docente de Comunidades como Extremadura, Castilla y León ...o Castilla La Mancha donde la libre elección de provincia(s) para maestros fue implantada en 2002, hace la friolera de 11 años, bajo un gobierno socialista y es ahora mantenida por el actual gobierno popular.
Y es que la Función Pública, ese notable invento napoleónico, no entiende de ideologías sino, antes al contrario, de Independencia; independencia en la continuidad de la buena gestión de la res publica al servicio del interés general y a salvo de los bandazos del gobernante de turno. Es paradójico que el invento fuera de un déspota --con suficiente visión de estado, eso sí-- y que a caballo entre los siglos XX y XXI un puñado de... ¿demócratas? se las haya arreglado para someter esa independencia y así poder usar también la Educación como campo de batalla para sus reyertas políticas, en perjuicio de nuestros hijos y alumnos y del futuro de este país. Menos "política de frentes" y mejor Administración, ya de paso.
Este mismo lunes 27 de mayo de 2013 está convocada una Mesa Sectorial que cerrará el texto de la Orden de colocación de efectivos provisionales para 2013-2014. Mucho hay que temerse que más del 90% del profesorado andaluz, funcionario de carrera, siga siendo invisible para la Administración y no conmueva ni a los sindicatos más representativos* a más que a algún evanescente escrito sobre la posibilidad de sentarse un día de estos para hablar de quedar un día de esos y tratar de ponerse de acuerdo un día de aquellos sobre alguna forma de empezar a abordar, no se sabe cuándo, lo de los concursos de traslados. Y mientras, a los de a pie de obra, nos siguen rompiendo familias y economías por años y años.
Tampoco la CEJA puede seguir siendo refractaria a la concesión de la LIBRE ELECCIÓN DE PROVINCIA(S) para los funcionarios de carrera provisionales a quienes actualmente se les obliga a pedir todas las provincias de Andalucía para destino forzoso en concurso de traslados. Ni esta medida ni la anterior son ni ocurrencias ni aventuras, sino modelo y referente de buena administración para la CEJA, prácticas de gestión del personal docente de Comunidades como Extremadura, Castilla y León ...o Castilla La Mancha donde la libre elección de provincia(s) para maestros fue implantada en 2002, hace la friolera de 11 años, bajo un gobierno socialista y es ahora mantenida por el actual gobierno popular.
Y es que la Función Pública, ese notable invento napoleónico, no entiende de ideologías sino, antes al contrario, de Independencia; independencia en la continuidad de la buena gestión de la res publica al servicio del interés general y a salvo de los bandazos del gobernante de turno. Es paradójico que el invento fuera de un déspota --con suficiente visión de estado, eso sí-- y que a caballo entre los siglos XX y XXI un puñado de... ¿demócratas? se las haya arreglado para someter esa independencia y así poder usar también la Educación como campo de batalla para sus reyertas políticas, en perjuicio de nuestros hijos y alumnos y del futuro de este país. Menos "política de frentes" y mejor Administración, ya de paso.
Este mismo lunes 27 de mayo de 2013 está convocada una Mesa Sectorial que cerrará el texto de la Orden de colocación de efectivos provisionales para 2013-2014. Mucho hay que temerse que más del 90% del profesorado andaluz, funcionario de carrera, siga siendo invisible para la Administración y no conmueva ni a los sindicatos más representativos* a más que a algún evanescente escrito sobre la posibilidad de sentarse un día de estos para hablar de quedar un día de esos y tratar de ponerse de acuerdo un día de aquellos sobre alguna forma de empezar a abordar, no se sabe cuándo, lo de los concursos de traslados. Y mientras, a los de a pie de obra, nos siguen rompiendo familias y economías por años y años.
(*) No puede hablarse, en puridad, de sindicatos representativos cuando lo único representativo es el mayoritario desprecio que suscitan en elecciones sindicales.
Otro Concurso Es Posible (...y al igual que los compas interinos, no somos de piedra)